top of page

Calendario de vacunas para tu perro.

Actualizado: 23 mar 2020





Los cachorros reciben la primera inmunidad de sus madres, dichos anticuerpos se transmiten durante las primeras 24 horas de vida al mamar y luego desaparecen, de manera que el cachorro no estará debidamente protegido si la vacunación no comienza a tiempo. Los cachorros nacen con parásitos transmitidos por la madre a través de la placenta y leche durante la lactancia. Por eso es imprescindible desparasitar a los cachorros antes de comenzar la vacunación.


Primero se despartista al cachorro a los 45 días, hay que esperar de 3-4 días para la primera vacuna, y estar pendientes de las cacas de la mascota, por si podemos apreciar algún parasito y si así afuera repetir el proceso de desparasitación.


La primera vacuna que debe recibir el cachorro es la polivalente inicial con 45 días de edad ó mes y medio.


Como sugiere su nombre, se trata de una vacuna combinada que reúne diversos tipos de antígenos diferentes en un único preparado biológico que inmuniza al perro contra varias enfermedades por medio de una sola inyección.

-Parvovirosis canina: un tipo de hepatitis infecciosa provocada por el adenovirus canino de tipo 1 que puede ser mortal, especialmente en el caso de los cachorros.

-Parainfluenza canina: puede causar traqueobronquitis infecciosa canina, una enfermedad grave comúnmente apodada como tos de las perreras.

-Moquillo: una enfermedad vírica muy contagiosa que deteriora los sistemas respiratorio, digestivo, cutáneo y nervioso del perro.

-Otras afecciones causadas por el adenovirus canino de tipo 2.


La segunda vacuna es la del parvovirosis, moquillo y polivalente de refuerzo. Con dos meses de edad, ( 15 días después de la primera, para esperar cualquier reacción que le pueda dar la primera vacuna)

Adenovirus tipo 2, Hepatitis infecciosa C y Leptospirosis. Y la segunda dosis de la vacuna contra el Parvovirus. La vacuna contra el Coronavirus es opcional.


-La parvovirosis canina es la principal enfermedad viral canina. Afecta principalmente a cachorros de perro, produciendo alteración de las vellosidades intestinales, manifestada clínicamente como diarrea sanguinolenta y maloliente, junto con un deterioro del estado general del animal.

Lo entregamos con Microchip, pasaporte y cartilla del veterinario.


-El moquillo afecta al aparato digestivo y al aparato respiratorio de los perros. En casos avanzados, también puede afectar al sistema nervioso. Esta enfermedad es causada por un virus de la familia Paramixoviridae, similar al del sarampión humano.


-Adenovirus canino tipo 2 afecta principalmente a perros, en los que causa una enfermedad altamente contagiosa denominada Traqueobronquitis Infecciosa Canina (también conocida como “tos de las perreras”).


-La hepatitis vírica canina es una enfermedad que afecta únicamente a los perros y no guarda relación alguna con la hepatitis humana. Sin embargo, esta enfermedad extremadamente contagiosa y en ocasiones mortal todavía se puede observar en la consulta veterinaria, sobre todo en cachorros que no han sido vacunados.A partir de aquí, tu deberas estar pendiente de sus próximas vacunas.


-La leptospirosis es una enfermedad bacteriana de los perros que puede tener consecuencias muy graves en las mascotas y que, además, puede contagiarse a las personas. ... Los perros también pueden contagiar Leptospira a las personas y a otros perros a través de la orina.


Aquí ya se les puede poner el microchip.


Cada microchip contiene un código de números único (como el DNI de una persona). Este número se asocia con los datos de su propietario: nombre, dirección, contacto, etc. De esta manera siempre estará identificado. ( Ya realizare próximamente un post sobre el microchip)


Si, habéis decidido acoger un cachorro en vuestras vidas. Como podes comprobar hasta los 2 meses y medio, no deberíais separarlos de su madre, ni sacarlos de su ambiente familiar. Primero porque no tiene las vacunas adecuadas para su supervivencia y su socialización con otros perros no será lo mismo.

El perro está protegido a los 14 días tras la inyección de la vacuna.

Por desgracia todavía hay mucho desconocimiento sobre este asunto, y es muy común ver a personas con sus cachorros con menos de 2 meses ya en casa (en algunos casos incluso con sólo 1 mes).

Las razones para ello son muchas:  personas irresponsables que crían en casa con sus propios perros y luego tienen prisa por sacárselos de encima, camadas encontradas tiradas en la calle, cachorros nacidos en protectoras que también se entregan demasiado rápido, y también las prisas de algunas personas por tener cuanto antes al cachorro en casa. (También realizare un post especifico sobre este tema, muy pronto)


A las 12 semanas de vida: se repite una dosis de la vacuna anterior y la tercera de Parvovirus.


Con cuatro meses de edad: Vacuna de la rabia. (Es obligatoria y mas si queréis viajar)


Con 12 meses: vacuna polivalente (recordatorio) y vacuna de la rabia (recuerdo)


Luego cada año: vacuna polivalente (recordatorio) y vacuna de la rabia (recordatorio) y desparasitación.



Se he nombrado varias veces las vacunas polivalentes, os explico los tipos de polivalente que existen.

Las vacunas polivalentes más comunes son:

-Pentavalente: Contiene la vacuna del Moquillo, Hepatitis, Tos de las perreras, Parvovirus y Parainfluenza.

-Hexavalente: Contiene todas las anteriores, más la vacuna para la Leptosipirosis y otra cepa de Parvovirus.

-Octovalente: Posee las anteriores vacunas en sus componentes más, otras cepas de Leptosipirosis, Parvovirus y Parainfluenza, y además la vacuna del Coronavirus


 
 
 

Comments


664525433

©2020 por CanFuentes Chow Chow. Creada con Wix.com

bottom of page