top of page

Como evitar que un cachorro muerda.

Primero y lo mas importante de todo es saber.


1.¿Por qué los cachorros muerden?


Al igual que los bebés humanos, los cachorros tienen necesidad de morder. Es muy normal que, durante los primeros 6 meses de vida, tu cachorro muerda las cosas por molestias en sus encías. Otro motivo por el que un cachorro puede morder los objetos de casa es porque pasé mucho tiempo solo.


2.¿Por qué los perros muerden los pies?


Pues sí, un cachorro que muerde los pies lo hace por instinto. El caso es que el movimiento de nuestros pies es muy atractivo desde el punto de vista de un cachorro porque activa su instinto predador, su instinto de caza. Esto no quiere decir que un cachorro que muerde los pies pretende cazarnos.


4.¿Cuándo deja de morder un perro?


Hemos visto qué factores explican la conducta mordedora de los cachorros. A ellos podemos recurrir para saber a qué edad los perros dejan demordertodo. Así, hacia los siete meses la dentadura delperroserá ya la definitiva. Este hecho va a disminuir la necesidad demorderobjetos.


Lo primero y lo mas importante es evitar que el cachorro muerda desde sus primeros días.


Uno de los principales motivos por los que un cachorro debe pasar sus dos primeros meses y medio con su madre y hermanos es para que éstos le enseñen a controlar la fuerza con la que muerde:

- Si el cachorro muerde fuerte el pecho de su madre cuando está bebiendo, ésta se levantará y lo dejará sin comer. Así aprende a ser más delicado con su boca si quiere comer.

- Cuando juega con sus hermanos el cachorro muerde demasiado fuerte, el hermano se quejará y si insiste, se marchará acabando el juego. Por lo que si el cachorro quiere jugar, tendrá que controlar la mordida.


Después de esto, cuando llegue a casa, te tocara a ti proseguir con el entrenamiento y enseñarle que no debe morder.


-Si muerde riñele.

-Intenta no poner tu mano cerca de su boca, cuando juguéis, para evitar que te muerda.

-Si mejora y no muerde, felicitarle y darle un premio.

-Dale juguetes con los que pueda jugar y morder cuando lo necesite.


Unos trucos muy buenos para enseñarles son:


Coge un juguete con el que le guste jugar, incítale moviéndolo por delante de su cabeza para que lo pueda agarrar. Sin excitarle demasiado para que haya un buen aprendizaje, si durante el juego te muerde, pega un chillido (¡AY!) y espera unos segundos antes de proseguir. Si muerde fuerte o insiste, chilla y da por finalizado el juego saliendo de la sala e ignorando al perro. Las sesiones deben ser como máximo de 10 minutos parando el juego de vez en cuando para que el cachorro no se sobreexcite.


5. ¿Y para que no muerda cuando está solo en casa?


El perro necesita aprender a enfrentarse a la ausencia de sus humanos durante ciertas horas del día. La ansiedad por separación explica muchos casos de destrozos en casa y de perros que muerden muebles por puro estrés. Y es que un perro puede traducir su rechazo a la soledad con estropicios en el hogar.

Por eso, un cachorro que ha paseado y realizado actividad física (juegos y paseos) estará más relajado antes de quedarse solo. Además, hay que dejarle provisto de comida y agua suficiente, así como acompañado de sus juguetes de mordisqueo, para que esté entretenido durante la ausencia de sus humanos.



 
 
 

Comments


664525433

©2020 por CanFuentes Chow Chow. Creada con Wix.com

bottom of page