top of page

Displasia de cadera

  • Foto del escritor: Natalia
    Natalia
  • 27 abr 2020
  • 2 Min. de lectura


Es cuando la cabeza femoral no encaja correctamente en el acetábulo (la cavidad de la cadera), si no que se mueve.


2.¿Cuáles son los síntomas de la displasia de cadera en perros?


Inactividad, rechazo a jugar rechazo a subir escaleras, rechazo a correr y saltar, cojera, dificultad para mover las patas posteriores, movimientos de “salto de conejo” y balanceos.


3.¿Cómo diagnosticar la displasia de cadera en perros?


Con una radiografía puede emitirse el diagnóstico, pero para poder realizarla adecuadamente, es necesario que el animal se encuentre sedado, de este modo, la musculatura está relajada y no siente ningún dolor. La radiografía permite al veterinario valorar el grado de displasia y las alteraciones producidas en la articulación.


4. ¿Cuáles son los grados de displasia?


-A = Normal (sin indicios de displasia)

-B = Casi normal

-C = Leve

-D = Media

-E = Grave


Solo se permite criar con los animales degrado A y B, que se consideran libres dedisplasia. En elgrado C el animal presenta un levegrado de displasia, en elgrado D ladisplasiatiene signos moderados y, por último, signos graves de alteración articular en el grado E.


5. Tratamiento de la displasia de cadera


Incluir algunos complementos alimenticios contienen ácidos grasos omega-3, es recomendado ofrecerle a tu perro una cama ortopédica para perros, las cuales se caracterizan por incluir espuma viscolástica, que cuida las articulaciones y nadar es un buen ejercicio para la displasia de cadera en perros.


  1. Criocirugía para congelar las células anormales.

  2. Terapia con láser, la cual usa luz para quemar el tejido anormal.

  3. Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP), el cual utiliza electricidad para eliminar tejido anormal.

  4. Cirugía para extirpar el tejido anormal (conización quirúrgica)


6. Prevención de la displacía de cadera.


Esta enfermedad se trata de una patología congénita, solo puede evitarse en un cachorro si sus progenitores no la padecen. El dueño también puede, hasta cierto punto, ayudar a prevenir una severa displasia de cadera en perros.


-Alimentar a los cachorros con pienso para ellos de calidad.

-Limitar la cantidad de comida, principalmente entre los 3 y 8 meses.

-Evitar los ejercicios bruscos o prolongados en animales jóvenes.

-Recibir revisiones del veterinario.


Esta enfermedad es frecuente, así que quiero recalcar la importancia de su prevención.



 
 
 

Comments


664525433

©2020 por CanFuentes Chow Chow. Creada con Wix.com

bottom of page