top of page

Microchip para perros

Empezó a implantarse en algunas regiones europeas en los años 90. Sus beneficios calaron enseguida entre veterinarios e instituciones relacionadas con el mundo animal. Hoy es considerado el método más eficaz para la identificación de animales.


1. ¿Que és?

El microchip o chip de identificación es una pequeña cápsula del tamaño de un grano de arroz compuesta por componentes electrónicos. Esta cápsula no produce alergias ni rechazos y es vitalicia (sólo hay que implantarla una vez en la vida de nuestra mascota).


Cada microchip contiene un código de números único (como el DNI de una persona). Este número se asocia con los datos de su propietario: nombre, dirección, contacto, etc. De esta manera siempre estará identificado.


2. ¿Dónde se coloca?

El chip que se implanta bajo la piel del animal, es un dispositivo diminuto del tamaño de un grano de arroz que contiene un número de identificación que consta de 15 dígitos. Este chip permite que el perro o gato sea individualizado y registrado con los datos de su dueño, en caso de extravío.

En el cuello del animal: por regla general, el chip se implanta en el cuello del perro, bajo la piel, pero también puede colocarse en la oreja, según sea el tamaño del animal; el veterinario introducirá la cápsula en el cuerpo del perro, con la ayuda de un inyector.


3.¿Que edad es la ideal para su colocación?

En el caso del perro, este debe tener al menos dos meses de edad, y un veterinario debe colocarlo.


4.¿Cuanto cuesta?

El precio de este microchip está entre 30-50 euros. Ten en cuenta que si tu mascota proviene de una protectora, la identificación se habrá realizado previamente, el cambio de propietario ronda los 10 – 20 euros. También puedes comprar una chapita con el nombre del perro y tu número de teléfono (unos 10 euros).


5.¿Es obligatorio el microchip?

El primer requisito obligatorio es el de censar e identificar al animal a los 3 meses de edad. En la mayoría de Comunidades Autónomas es obligatorio poner el chipelectrónico aunque en algunos casos sigue siendo válido el tatuaje identificativo en la piel.


6.¿Que debo hacer en caso de perdida o robo del perro?

Si nuestra mascota se ha perdido o ha sido robada, es importante que lo notifiquemos de inmediato:

A la Policía Local.

En nuestro escrito tenemos que indicar el número del chip y el nombre del animal, nuestros datos personales y, si lo sabemos, la fecha y el lugar donde se perdió o nos robaron a nuestra mascota. Asimismo, si una persona encuentra un animal perdido, debe dirigirse a cualquier veterinario, que leerá gratuitamente la identificación del animal e intentará localizar al propietario.


PD:

– El código de identificación es único y será el mismo durante toda la vida del animal.

– Cualquier cambio de datos debe comunicarse al veterinario para que los actualice: de propietario, de ciudad, de país, de domicilio, de teléfono, etc.

– El propietario del perro o gato es la persona que figura en la base de datos y el responsable de los daños que los animales pudieran causar a terceros.

– Nuestros canes y felinos deben estar inscritos en el Ayuntamiento; para censarlos, nos pedirán nuestro DNI, la cartilla veterinaria del perro o gato y el comprobante de alta en el Archivo de Identificación de Animales de Compañía.


Registros de identificación animal en España:

AIAC - Arxiu d’Identificació d’Animals de Companyia

Teléfono: 934 189 294 Email: aiac@consellcvc.es

SIACAM - Registro de Identificación de Animales de Compañía de Castilla-La Mancha

Email: siacam@siacam.org Web: www.siacam.org

RIACIB - Registro de Identificación de Animales de Compañía de las Islas Baleares

Teléfonos: 971 713 049, 971 713 044 Fax: 971 712 726 Email: administracio@covib.org Web: www.covib.org

RACIC - Registro de Animales de Compañía de la Comunidad Autónoma de Cantabria

Teléfono: 942 207 812 Email: racic@gobcantabria.es Web: www.racic.org

RAIA - Registro Andaluz de Identificación Animal

Teléfono: 954 410 358 Fax: 954 413 560 Email: raia@raia.org Web: www.raia.org

REGIA - Registro General de Identificación de Animales de la Comunidad Autónoma del País Vasco

REGIAC - Registro Gallego de Identificación de Animales de Compañía

Teléfono: 981 139 171 Email: axuda@regiac.org Web: www.regiac.org

RIACA - Registro de Identificación de Animales de Aragón

Teléfono: 976 318 533 Fax: 976 318 438 Email: zaragoza@colvet.es Web: www.riaca.org

RIAPA - Registro de Identificación Animal del Principado de Asturias

Teléfono: 985 212 907 Fax: 985 229 822 Email: riapa@riapa.net, riapa@colegioveterinarios.net Web: www.riapa.net

RIVIA - Registro Informático Valenciano de Identificación Animal

Teléfono: 902 151 640 Email: rivia@rivia.org Web: www.rivia.org

SIACYL - Sistema de Identificacion de Animales de Compañía de Castilla y León

Teléfono: 975 232 200 Email: siacyl@siacyl.org Web: www.siacyl.org

SIAMU – Sistema de Identificación Animal de la Región de Murcia

Email:siamu@siamu.org Web: www.siamu.org

ZOOCAN – Registro Canario de Identificación Animal

Teléfonos y emails:      - Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas: 928 296 959 / laspalmas@vetcan.org      - Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife: 902 301 001 / sctenerife@vetcan.org Web: www.zoocan.net

SIACE - Sistema de Identificación de Animales de Compañia de Ceuta

Teléfono: Colegio Oficial de Veterinarios de Ceuta: 956 513 742 Email: siace@siace.org Web: www.siace.org

RIACE - Registro de Identificación de Animales de Compañía de Extremadura

Teléfono: Teléfonos y emails:      - Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz: 924 230 739 - 924 260 846 / badajoz@colvet.es      - Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Cáceres: 927 224 425 / caceres@colvet.es Web: www.riace.org

SIAMEL - Sistema de Identificación de Animales de Compañia de Melilla

Teléfono: Colegio Oficial de Veterinarios de Melilla: 651 821 107 Email: siamel@siamel.org Web: www.siamel.org

 
 
 

Bình luận


664525433

©2020 por CanFuentes Chow Chow. Creada con Wix.com

bottom of page