top of page

Porque no separar al cachorro hasta los 2.5 meses

  • Foto del escritor: Natalia
    Natalia
  • 16 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Buenas, hoy me gustaría disipar todas las dudas que existen sobre porque hay que esperar hasta los dos meses y medio como mínimo para comprar o acoger un cachorro.


1. ¿Cuando un cachorro puede salir a la calle?


Sobre todo el tema de las vacunas ya hable en un post anterior, por si queréis ir a mirarlo antes de leer este.

El cachorro tiene que estar vacunado y desparasitado para que crezca sano y fuerte. Hasta que no haya terminado su primer ciclo de vacunas no deberá salir a la calle. Y por lo tanto, eso no sucede hasta mínimo los 2.5 meses que le hayan desparasitado y le hayan puesto al cachorro las 3 vacunas polivalentes. Por norma general, a partir de la tercera vacuna los cachorros ya pueden salir de casa (entre los tres y cuatro meses de edad).

Para sacar a tu cachorro sin ningún riesgo tienes que saber que es a los cinco meses cuando adquieren un 99% de inmunidad. Cuando te decidas a sacarlo, hazlo poco a poco, incrementando progresivamente el tiempo del paseo. Sacarlo en brazos o en una cesta es una buena manera para que se acostumbre a los ruidos, a la gente y a todo lo nuevo que le rodea.


Entonces punto número 1, si lo retiras con 1 mes ó mes y poco de edad de su ambiente familiar, el cachorro adquiere mas riesgo de resultar enfermo por cualquier contagio externo.


2. ¿Cuando se socializa el cachorro?


Los perros aprenden a relacionarse con las personas y con los otros perros durante toda su vida, pero fundamentalmente lo hacen desde las tres semanas hasta los tres meses de edad. Esa es la etapa a la que nos referimos cuando hablamos de “periodo sensible de socialización” y es importantísima para el desarrollo del cachorro. Como vimos en el post anterior, marcará su carácter y comportamiento durante la edad adulta.

Por eso, si adoptamos al cachorro cuando tiene entre siete y ocho semanas, nos aseguramos de que el animal tendrá oportunidad de socializarse con otros perros entre las tres y las siete semanas de edad y con personas entre las siete y las doce.

Sin embargo, algunos animales son separados de la madre y la camada antes de lo recomendado. A eso se le denomina “destete precoz” (el cachorro se separa de la madre cuando todavía está lactando) y puede ser muy problemático desde el punto de vista comportamental.


Punto número 2: una separación temprana de la camada y del destete, generara que el cachorro no socialice con otros perros y problemas como hiperactividad, agresividad hacia otros perros, ansiedad por separación, baja tolerancia a la frustración, falta de inhibición de la mordida y falta de inhibición de la mordida, debido al destete precoz (hablare de ello en un próximo post).


La adopción pronta puede provocar que no sepa reconocer a los miembros de su misma especie, que no sea capaz de socializar con ellos y que, todo ello, derive en comportamientos relacionados con el miedo, que mal gestionados pueden derivar en agresividad. Así mismo, la falta de aprendizaje de la madre suele causar mordida fuerte y poca inhibición de ciertas conductas.



 
 
 

Comments


664525433

©2020 por CanFuentes Chow Chow. Creada con Wix.com

bottom of page